Mostrando las entradas con la etiqueta peso saludable. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta peso saludable. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de mayo de 2017

El arándano, fruta de grandes propiedades

Perteneciente a la familia de las blueberries (mora, arándanos -cranberry-) esta fruta es una de las más valiosas gracias al gran número de beneficios que encontramos en ella. Y aunque quizá no sea tan popular como muchas otras, su consumo ha ido en aumento en los últimos años.
las frutas de arándanos y sus propiedades
Tiene buenas propiedades astringentes, cuenta con la capacidad de proteger y fortalecer las paredes de los pequeños vasos sanguíneos: Arándanos -Cranberry-.

Su gran característica es la propiedad antioxidante, relacionada con el aumento del DHL o colesterol bueno, el cual disminuye las posibilidades de sufrir problemas cardíacos. Asimismo, diversos estudios han analizado ciertos beneficios del arándano -Crranberry- en la prevención del cáncer.

El arándano también es una buena fuente de:
Asimismo, tiene un bajo contenido calórico (por su pequeño aporte de hidratos de carbono), lo que es ideal para personas con sobrepeso. Tiene buenas propiedades astringentes, cuenta con la capacidad de proteger y fortalecer las paredes de los pequeños vasos sanguíneos.

miércoles, 20 de julio de 2016

Los Riesgos del Colesterol Elevado

Colesterol malo y elevado
Estas enfermedades si no son tratadas ponen en riesgo la salud y en ocasiones la vida: Colesterol Elevado.
¿Por qué sube el colesterol? La respuesta es sencilla: Cuando el cuerpo detecta poca energía, trata de compensarlo, a través de la fabricación de más colesterol.

Pese a los mitos que giran entorno al colesterol, se sabe que la mayoría de las personas con el colesterol alto no consumen mucha grasa. Pero, ¿por qué sube el colesterol? La respuesta es sencilla: Cuando el cuerpo detecta poca energía, trata de compensarlo, a través de la fabricación de más colesterol. Por ejemplo, hacer ejercicios en ayunas, tener el metabolismo lento o pasar muchas horas sin comer sube el colesterol.

Muchos conocen la nociva influencia del colesterol para el corazón. Sin embargo, pocos saben cuál es su función normal: el colesterol es el encargado de transportar la comida.

¿Cuál es la función del colesterol?

Obviamente una hamburguesa no puede viajar por la sangre y por eso el hígado debe fabricar pequeños vagones para transportar la comida a todo el cuerpo.

Estos vagones se llaman: colesterol. ¿Por qué aumenta? La falta de energía en el cuerpo activa la sensación de hambre; se prepara para comer y luego transportar los alimentos, fabricando más colesterol. Si ésta continúa inclusive después de comer, el colesterol aumenta exageradamente para compensar. Síntomas de colesterol alto

Es importante resaltar que tener el colesterol elevado no causa absolutamente ningún síntoma. Sólo las personas con el colesterol muy alto tienen lesiones llamadas xantomas ( una afección cutánea en la cual la grasa se deposita por debajo de la superficie de la piel). Hábitos que causan colesterol alto:
  • No desayunar. 
  • No descansar lo suficiente. 
  • Hacer ejercicios en ayunas. 
  • No consumir suficientes proteínas
Algunas enfermedades que incrementan los niveles de colesterol dañino en la sangre son el hipotiroidismo y el hiperinsulinismo (resistencia a la insulina). Mientras que algunos de los alimentos que incrementan los niveles de colesterol son: las bebidas alcohólicas, las grasas trans (comida chatarra) y carbohidratos simples (azúcar simple)

¿Cuáles son los riesgos de padecer colesterol alto?
Todas estas enfermedades si no son tratadas ponen en riesgo la salud y en ocasiones la vida, por ello es importante mantener los valores de colesterol dentro de cifras normales. Para que esto ocurra se deben tener presente una serie de sugerencias que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida como:
  1. Una alimentación rica en vegetales, frutas y bajas en carnes sobre todo rojas. 
  2. Actividad física regular. No fumar. 
  3. No beber en exceso. 
  4. Descansar 8 horas diarias. 
  5. Tener un tiempo de esparcimiento. 
Todos estos consejos ayudan a reducir tanto el colesterol como las enfermedades derivadas de él. Recuerda que la mejor prevención es cuidar tu salud.

Fuente/Liga: www.pronat.mx/blog

martes, 22 de julio de 2014

7 Alimentos para cuidar el peso si tienes más de 40 años

7 alimentos para cuidar el peso si eres adulto mayor
Canela, uno de los alimentos para cuidar el peso si tienes más de 40.
Cuando se alcanza cierta edad, el cuerpo responde de manera distinta a la dieta y el ejercicio físico, pues de manera natural, la proporción de grasa corporal aumenta y se reduce el porcentaje de masa muscular del organismo, por lo que las calorías quemadas aún estando en reposo, es decir, el metabolismo basal, disminuye.

Para luchar contra la grasa del cuerpo de una manera más eficaz después de los 40 años, momento en el que hombres y mujeres recibimos influencias de los cambios hormonales, los estudios nos han mostrado 7 alimentos que nos ayudan a enfrentar la grasa corporal.
  1. Agua con limón: un estudio realizado en mujeres a comprobado que quienes reemplazaron las bebidas endulzadas por agua con limón, perdieron en promedio 1.3 kg más al año que quienes no efectuaron el cambio. Además, reducir el consumo de refrescos mejora la salud ósea, lo cual previene la osteoporosis, enfermedad muy frecuente después de los 40 años.
  2. Fibra: una pequeña investigación británica ha encontrado que las mujeres que llevan una dieta rica en fibra y que concentra los carbohidratos en el desayuno queman dos veces más grasa durante el ejercicio realizado después, en comparación con una dieta elevada en carbohidratos refinados.
  3. Lino o linaza: no sólo es rica en fibras y grasas saludables, sino que algunos estudios han demostrado que los síntomas de los cambios hormonales se reducen con su ingesta. Incluso, su alto aporte de fibra permite calmar más rápido el apetito y reducir la ingesta de alimentos.
  4. Nueces: un estudio realizado en Australia comprobó que la ingesta de 8 a 10 unidades de nueces por día permite perder más peso y grasa corporal que si simplemente llevamos una dieta hipograsa. Además, ayuda a mantener a raya el almacenamiento de grasa y reduce los niveles de insulina en sangre.
  5. Condimentos picantes: no sólo se sabe que incrementan el metabolismo y acentúan el gasto calórico, sino que un estudio de hombres y mujeres observó que tras una comida picante se reducen los niveles de insulina y por ello, se disminuye el almacenamiento de grasas en el organismo en alrededor de un 32%.
  6. Canela: esta especia dulce podría reemplazar un par de cucharaditas de azúcar que sólo aportan calorías vacías. Además, se ha confirmado por investigaciones, que la canela reduce levemente los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, por lo tanto, beneficia la salud cardiovascular.
  7. Salmón: la ingesta de este gran alimento aporta grandes cantidades de vitamina D y calcio al organismo, nutrientes esenciales después de los 40, ya que no sólo previenen afecciones óseas sino que se ha comprobado que las mujeres de más de 50 años que toman suplementos de calcio y vitamina D suben menos de peso tras la menopausia. Otros estudios muestran que sin suficiente aporte de vitamina D, la leptina, hormona que regula el apetito, no puede hacer bien su trabajo.

Estos 7 alimentos pueden ayudar a una menor ganancia de grasa corporal después de los 40 y además, sus nutrientes benefician la salud al prevenir el desarrollo de múltiples enfermedades. No olvidemos que la mayor inclusión de este tipo de alimentos, en el marco de una vida saludable, pueden contribuir a mantener un peso corporal normal, pero sobre todo, puede mejorar notablemente la duración y calidad de nuestra vida.


Fuente: vitonica.com

viernes, 24 de enero de 2014

Año Nuevo: 5 propósitos saludables para 2014!



Mejorar la salud y alimentación metas
La alimentación un buen propósito para la salud

El comienzo del año es un momento idóneo para mejorar los hábitos dietéticos y alimentar la salud y el bienestar.

No hay cosa que los hombres traten de conservar tanto, ni administren tan mal, como su propia vida. El comienzo del año es un momento apropiado para liberarnos de esas ataduras, convertirlas en riendas y aferrarlas con fuerza para que nos guíen hacia una mejor calidad de vida. Y, ya que todo objetivo debe contar con un "plan de acción", a continuación se detallan cinco propósitos para avanzar hacia una "dieta sana" con una gran probabilidad de éxito.

1. Mejorar la salud, pero no exclusivamente a base de suplementos dietéticos.
Una dieta poco saludable jamás podrá "equilibrarse" mediante el consumo de suplementos de vitaminas, minerales, antioxidantes o productos de herbolaria. Los correctos hábitos de alimentación son la base de una mejor calidad de vida. Pero no solo eso: consumir estos productos de forma deliberada y sin la supervisión de un profesional de la salud puede llegar a ser perjudicial al consumir productos de marcas no prestigiadas, con poca inocuidad o seguridad. Siempre elige las marcas de mayor prestigio y duración en el mercado y que no ofrezcan publicidad engañosa.

2. Comer alimentos en lugar de empacharse de "declaraciones nutricionales"
Pese a que los nutrientes son invisibles (o casi), decoran hoy la publicidad de infinidad de alimentos. Las expresiones "con omega-3" o "rico en fibra"  “Antioxidante” -que por cierto hace unos años no existían en nuestra mente- se encuentran ahora con letras mayúsculas en una amplia gama de productos. Con ello corremos el riesgo de interpretar que lo "visible" (es decir, el alimento) no es lo importante, sino que lo crucial se halla escondido detrás de expresiones enigmáticas como "índice glucémico", "fibra insoluble" o " Cero grasas trans".
Quiero decir que lo importante es construir los llamados hábitos de alimentación para recibir los componentes activos que cuidan de nuestra salud. Puesto que los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener un equilibrio son aportados a principalmente a través de los alimentos. Y una buena alimentación, con o sin conocimiento de dichas sustancias, nos llevará de la mano a la mejor calidad de vida. En este sentido, la revista American Journal of ClinicalNutrition que el efecto de alimentos concretos sobre la enfermedadcardiovascular no puede predecirse tan solo por su contenido en ácidos grasos saturados. También subrayó que "las recomendaciones basadas en los alimentos son más útiles que los consejos basados en los nutrientes".

3. Creer en una dieta sana, no en los "superalimentos"
Los alimentos, como se ha señalado, son más importantes que los nutrientes aislados. Pero esto nos conduce a otra reflexión ¿Existen los "superalimentos"? Algunos expertos dicen que  las propiedades milagrosas que se atribuyen a los 'superalimentos' (terapéuticas, antienvejecimiento, adelgazantes...) no están basadas en estudios rigurosos". Por su parte, uno de los mayores expertos mundiales en nutrición humana, resumió este aspecto en la siguiente frase,  "Los efectos beneficiosos sobre la salud por parte de alimentos o ingredientes individuales (sean o no funcionales) son más bien modestos, sobre todo si se comparan con un cambio radical en los hábitos de alimentación. Quiere decir que el verdadero beneficio viene de una dieta completa y variada y no de alimentos específicos considerados “especiales”.

4. Desconfiar del concepto "dieta variada" o "comer de todo"
Si no existen los superalimentos, lo lógico sería pensar que la mejor opción consiste en seguir una dieta variada – como he mencionado anteriormente – Pero para ello habría que informar correctamente a la población el significado de este concepto, antes que se emplee como la libertad de comer una gran variedad de alimentos sin pensar en sus aportes calóricos y en la presencia de nutrientes como la grasa, los azúcares simples y la fibradietética. Definitivamente no es igual alimentación variada a alimentación que incluya alimentos ricos en energía – que favorecen la obesidad-  y bajos en nutrientes, que una alimentación variada diseñada por un nutriólogo o experto en dietética. La Organización Mundial de la Salud acuña el concepto "variedad" para definir a una dieta sana, aunque lo hace en un contexto muy delimitado: "Siga una dieta nutritiva basada en una variedad de alimentosde origen sobre todo vegetal, en lugar de animal".

5. Consumir más alimentos de origen vegetal (o menos de origen animal)
Este punto de vista coincide con el de todas las asociaciones implicadas en la nutrición humana. En general se recomienda cambiar hacia una dieta más basada en los alimentos de origen vegetal, que enfatice las hortalizas, las legumbres secas cocidas, las frutas, los cereales integrales, los frutos secos y las semillas, en lugar de alimentos procesados, ricos en azúcares y grasas hidrogenadas o de origen animal. Por ejemplo, se señala en una publicación  que los vegetarianos presentan un riesgo bastante menor de morir por enfermedades del corazón o de cáncer.

jueves, 28 de noviembre de 2013

La diabetes - Intolerancia a los hidratos de carbono



La diabetes es una enfermedad crónica, es decir de larga duración que puede ser prevenible si se minimizan algunos factores de riesgo como el sobrepeso y básicamente la obesidad abdominal que se define como una cintura mayor a 80cm en mujeres o de 90cm en hombres. Antes de que esta enfermedad se manifieste, el metabolismo puede encontrarse con algún nivel de alteración, principalmente en la dificultad para metabolizar los hidratos de carbono o azúcares, a este problema metabólico que comienza y es un riesgo para desarrollar diabetes o enfermedades cardiovasculares se le conoce como intolerancia a la glucosa, esta fase puede ser reversible si se toman las acciones correctas.
La actividad física ayuda a reducir riesgos cardiovasculares
La diabetes - Intolerancia a los hidratos de carbono - Actividad física
Para entender mejor el problema tenemos que conocer que la insulina tiene un papel importante en nuestro metabolismo, ya que facilita la utilización de la glucosa, en las personas que no realizan ejercicio, que tienen sobrepeso o que tienen una mala alimentación con el paso de los años se puede disminuir la producción de insulina en el organismo o inclusive que a pesar de que se produzca la cantidad adecuada, la insulina tiene problemas para poder realizar sus funciones normales.


La reducción de un 10% del peso corporal actual si se tiene sobrepeso u obesidad, puede disminuir hasta en un 50% el riesgo de desarrollar diabetes, otro factor muy importante y muchas veces relegado a una simple recomendación a 'si tiene tiempo' es la actividad física. Realizaractividad física tiene grandes ventajas que se resumen en: favorecer un aumento en la utilización de la glucosa y de lípidos, aumenta la capacidad para que los músculos capten glucosa con menor necesidad de insulina, por lo tanto es un tratamiento que debe ser prescrito con una adecuada dosis en cuanto a los días por semana, el tiempo, la intensidad y tipo de actividad. Siempre de forma gradual para evitar alguna complicación.

Se recomienda realizar por lo menos tres veces a la semana actividad física moderada, podemos identificar este nivel de actividad porque la persona comenzará a dificultarse poder hablar mientras la realiza.  No hay que olvidar la buena nutrición como parte fundamental del tratamiento para frenar la progresión de la intolerancia a la glucosa. Para fomentar una buena adaptación al ejercicio y mejorar el nivel de recuperación, se ha demostrado que ingerir proteínas de suero de leche después de laactividad física favorece la síntesis de mitocondrias (que dentro de la célula metabolizan la energía) y de transportadores GLUT-4 que son importantes para la captación de glucosa por las células. Como recomendación general una medida de una proteína en polvo inmediatamente después de la actividad física (mezclada en 250ml de agua) es de utilidad. Unadieta saludable y la actividad física pueden favorecer la salud  y disminuir el riesgo de diabetes.

Autor: L.N.H. Rodrigo Mancilla Morales.